Con motivo del aniversario de la primera sesión del
primer Reichstag de la nueva Alemania, acto que tuvo lugar en Potsdam y con
motivo de la apertura de la nueva campaña del trabajo, los periódicos subrayan la
importancia de ambos acontecimientos.
En el “Berliner Lokal Anzeiger” el vicecanciller Franz
Joseph Hermann von Papen subraya:
“El acto de Postdam fue a la vez una profesión de fe y un
compromiso. Ambos se inspiraron en el sentimiento del deber y de la disciplina,
del Estado y del soldado, que constituyen los pilares del espíritu prusiano.
Nombres como los de Federico el Grande, Schihkekl, Rauch, Cleist y Kant
demuestran la sin razón del antiguo sistema al pretender que existía un
antagonismo entre Postdam y Weimar, pues el espíritu prusiano no es de
estrechez, sino que constituye la síntesis de la disciplina mental y de la
tendencia alemana hacia lo lejano. Al festejar este año el 23 de marzo, queremos
dedicarlo a la idea del trabajo en sí y del trabajo sin egoísmo al servicio del
Tercer Reich”.
En el “Angriff” el ministro de la Propaganda del Reich, Joseph
Goebels, dice:
“En esta hora solemne, todo el pueblo alemán trabajador
deberá tener el sentimiento de formar parte de una comunidad de hombres de
voluntad.”
En el “Kreuz Zeitung” el ministro del Trabajo del Reich, Franz
Seldte, dijo:
“Se hace notar que el Gobierno tomó la iniciativa para la
creación de posibilidades de trabajo, pero que deberá ir seguida de la iniciativa
de los patronos. Aún a costa de sacrificios y aunque los resultados sean lentos,
debemos continuar nuestros esfuerzos, conscientes de nuestra responsabilidad para
con la vida del pueblo y del Estado, la existencia del Reich y la prosperidad de
la humanidad.”
El “Deutsche Zeitung” dice:
“Los Nacional-Socialistas ganaron una gran batalla
política y están llevando a buen fin la más grande batalla del trabajo de la
Historia.”
La “Gaceta de la Bolsa” declara que:
“Todo obrero alemán se hace responsable ante su patria".
En el “Deutche” el presidente de la organización alemana
de las Células de Explotación, Shulmann, pone de relieve que:
“Se trata no sólo de la creación pura y simple de
posibilidades de trabajo, sino de la creación de posibilidades de un trabajo
sano desde el punto de vista social."
Subrayando la significación del 21 de marzo como jornada
del comienzo de la nueva etapa de la lucha por el trabajo, Alfred Rosenberg
escribe en el “Voelkischer Beobachter”:
“Los extranjeros que el año último alegaron a menudo el
pretendido espíritu militarista de la nueva Alemania, y acusaron incluso a las
formaciones políticas de perseguir planes de agresión militar, no vieron o no quisieron
ver que la revolución Nacional-Socialista fue un levantamiento de paz social, y
que gracias a la gran disciplina de las formaciones políticas fue posible
evitar una lucha fratricida y traer la reconciliación progresiva entre los
antiguos adversarios.”
El primer aniversario se celebró no al son de tambores
militares sino bajo el signo de la realización de la idea social en forma de Nacional-Socialismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡SE AGRADECE SU APORTACIÓN A ESPEJO DE ARCADIA!